Pérez Jiménez, precisó que en Puebla hay 2'619,000 contribuyentes, tanto físicas como morales que activamente se encuentran participando de manera económica, de las cuales 2'514,000 representan personas físicas y 104,775 son personas morales.

Así lo afirmó el titular del SAT puebla Dos, quien afirmó que las personas morales tienen hasta el 30 de mayo para pagar esta prestación

Por: AR / www.muraleducativo.com

Gonzalo Xavier Pérez Jiménez, sindico titular del SAT Puebla 2, informó que las personas físicas que fungen como empleadores están obligados a llevar a cabo el pago de utilidades del 1 de mayo al 29 de junio; y las personas morales están sujetas a cumplir el pago del PTU del 1 de abril al 30 de mayo.

En rueda de prensa, el funcionario indicó que está prestación, se debe ejecutar después de la declaración anual del ejercicio tanto para personas físicas como morales, precisando que el reparto de utilidades está dirigido, únicamente a aquella relación laboral “patrón-trabajador” y en donde las autoridades, tanto federales como locales, reconocen a las empresas legalmente establecidas.

Pérez Jiménez, precisó que en Puebla hay 2’619,000 contribuyentes, tanto físicas como morales que activamente se encuentran participando de manera económica, de las cuales  2’514,000 representan personas físicas y 104,775 son personas morales.

” El 4% de la recaudación proviene de grandes empresas como Volkswagen y el resto de la recaudación, provienen de personas morales que en un momento dado no rebasan los 500 millones de pesos y el resto de emprendedores y personas físicas que serían los micro y los pequeños negocios que aportan el resto, contando también a los asalariados que aportan con sus retenciones” detalló.

El síndico del SAT, advirtió que aquellas personas tanto físicas como morales, que no cumplan con la obligación del reparto de utilidades se harán acreedores a una sanción que van desde los 50 a las 5,000 umas,  es decir de 2,500 hasta 250,000 pesos, “esto ya va a depender obviamente de la gravedad del volumen y de la cantidad de trabajadores, de ahí entonces el exhortó, es que precisamente tanto sector patronal como sectores de obrero revisen el cumplimiento de esta obligación”.

Sobre el tema de contribución fiscal, Gonzalo Xavier Pérez Jiménez, aseguró que ha habido un incremento del 20 % en este 2024, en comparación con el año pasado, en el caso de personas morales.

“Hasta el mes de marzo las personas físicas habían reportado en declaraciones 9’638,000, representó un incremento del 20% en relación en el mismo periodo del 2022. En el caso de personas morales, en marzo del 2023 se habían presentado 549,005 declaraciones anuales, para este 2024, se presentaron 718,281 declaraciones, lo que significa un incremento del 20 % de cumplimiento”.

Pérez Jiménez, mencionó que la autoridad, por cada 100 pesos que recauda, solo invierte 21 centavos, gracias al desarrollo tecnológico . Además, estima una recaudación de 1’800,000 pesos solo por el tema de la declaración anual.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here