Universidad Interamericana
Buzon de Paz

La participación juvenil es importante en la transición hacia el desarrollo sostenible, lo que implica una ciudadanía global e interconectada y una mayor conciencia y acceso a la información: Mtro. Alejandro Manríquez.

Apostar por la formación de jóvenes comprometidos no solo con la sociedad sino también con el medio ambiente, es uno de los objetivos que la Universidad Iberoamericana Puebla tiene presente, pues es lo que hoy demandan los países latinoamericanos. Lo anterior, fue señalado por el Dr. Fernando Fernández Font, SJ, rector de la IBERO Puebla en la inauguración del Segundo Congreso Caminos de la Sustentabilidad.

En este espacio de diálogo y análisis de la problemática de sustentabilidad que aqueja al mundo, el Rector de la IBERO Puebla, agradeció y reconoció el esfuerzo que han realizado los alumnos del Consejo Estudiantil de Representantes (CER) de la Licenciatura en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable.

APP Movil 911
Feria Abril

Bajo este escenario, el Dr. Fernando Fernández, exhortó a los jóvenes universitarios de la Licenciatura en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable, a reflexionar sobre la forma en como hoy vivimos, pues mientras no aprendamos a vivir de manera ligera, no podremos visibilizar las grietas de esperanza en situaciones urgentes, es decir, la degradación ambiental no se puede entender desde la degradación humana que hoy permea más que nunca.

Por su parte, el Mtro. Juan Luis Hernández, director del Departamento de Ciencias Sociales de la IBERO Puebla, además de reconocer el trabajo y compromiso de los integrantes del CER, enfatizó en el interés que el Departamento tiene en involucrar a los estudiantes en ser mejores gestores de proyectos y actividades que contribuyan a su formación profesional y personal.

Al término de la inauguración, dio inicio la conferencia magistral Perspectivas sobre el desarrollo sostenible en México hacia 2030 por parte del Mtro. Alejandro Manríquez Rangel, de GIZ México, quien abordó temas como qué es el desarrollo sostenible, los acuerdos internacionales sobre el tema en cuestión, así como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y su implementación en el país.

Este Segundo Congreso terminará el miércoles 25 de abril. A lo largo de estos tres días, se estarán presentando conferencias alusivas al tema con la participación de expertos, como la Dra. María Eugenia Ibarrarán, con la ponencia Economía del medio ambiente; así como el Dr. Francisco Valverde Díaz de León, con Movilidad urbana en Puebla; entre otros.

Redacción / www.lcampus.mx

 

 

 

Incendios Forestales
Medidas Seguridad