Se acordó que las clases presenciales se retomarán hasta el 2 de abril, mientras que las diferentes áreas administrativas de la universidad volverán a su trabajo, como la Dirección de Administración Escolar (DAE) y las áreas encargadas de la convocatoria de ingreso a la BUAP 2025.
Por Amor a Puebla R

Mientras que hasta el miércoles 02 de abril más de 45 mil universitarios retomaran clases presenciales

Por: Ricardo Carmona / www.muraleducativo.com

Luego de 36 días de paro, que generaron un impacto significativo en clases, procesos administrativos y eventos dentro de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), los alumnos y las autoridades universitarias lograron un acuerdo para que este día levanten su protesta y entreguen las instalaciones de Ciudad Universitaria (CU).

Y aunque se esperaba que, las instalaciones de CU tomadas por los alumnos inconformes, fueran entregadas a las autoridades universitarias este domingo, los alumnos determinaron que fuera este lunes a las 12 del día, para que la mayoría de los representantes de las facultades estén presentes.

Encuentro Universidades

No obstante, se acordó que las clases presenciales se retomarán hasta el 2 de abril, mientras que las diferentes áreas administrativas de la universidad volverán a su trabajo, como la Dirección de Administración Escolar (DAE) y las áreas encargadas de la convocatoria de ingreso a la BUAP 2025.  

En este sentido, Jaime Vázquez, vicerrector de Docencia, expresó que, aunque existen avances significativos, el paro no se levantó debido a que aún falta consolidar varios compromisos.

“Reiteramos la disposición al diálogo entre ambas partes para que se dé seguimiento a todos los compromisos que se han establecido en las distintas mesas de diálogo por unidades sociales”, señaló.

Comentó que, uno de los puntos que obstaculizó la reanudación de actividades fue la falta de certeza en torno a los mecanismos que garanticen la transparencia en futuros procesos electorales.

“Los cambios en la Ley General de la BUAP no dependen de la institución, sino del Congreso del Estado”, aclaró en referencia a la solicitud de prohibir la reelección de rector, la cual fue desechada al considerarse inviable por la cercanía de las próximas elecciones.

Respecto a la Facultad de Filosofía y Letras, la Facultad de lenguas y la Facultad de Psicología, informó que el día de mañana tendrán una reunión con la Facultad de Filosofía en Ciudad Universitaria en el edificio de Antropología y avanzarán con la Facultad de Lenguas, siendo lo importante que ya están las pláticas y las mesas de trabajo y sobre la Facultad Psicología esperan que el día de mañana se firmen los acuerdos para el regreso a clases, por lo que seguirán las mesas de diálogo con ellos.

Finalmente, comentó que están valorando cada uno de los pliegos petitorios, se han hecho estimados en 5 grandes rubros de lo que puede significar y se está trabajando con tesorería, hablando de un monto aproximado de 100 millones de pesos, con recursos que se tendrán que asignar desde los programas operativos anuales para atender esas necesidades.

Por Amor a Puebla V